Todo sobre la fatiga visual digital y el síndrome visual informático
Índice
- ¿Qué es el síndrome visual informático?
- Síntomas del síndrome visual informático
- ¿Cuáles son las causas del síndrome visual informático?
- Efectos del síndrome visual informático
- ¿Cómo se diagnostica el síndrome visual informático?
- ¿Cómo reducir o prevenir la fatiga visual digital?
- ¿Qué gafas y lentes de contacto son las mejores para el síndrome visual informático?
- Conclusiones de Lentiamo
¿Qué es el síndrome visual informático?
El síndrome visual informático (CVS) o síndrome visual digital (DVS), también conocido como fatiga visual digital, es una combinación de problemas oculares y visuales asociados al uso de ordenadores y otros dispositivos electrónicos.
Dr. Poonam Gupta, Oftalmólogo explica que el síndrome visual informático, en concreto, se refiere a una serie de problemas oculares que incluyen molestias como sequedad, picor y enrojecimiento, junto con visión borrosa y dolores de cabeza. Además, las personas afectadas por el CVS o el DVS pueden sufrir dolor de espalda como consecuencia de una mala postura al utilizar el ordenador durante largos periodos de tiempo.
Según Statista, los trabajadores de los países occidentales pasan al menos 6 horas y 35 minutos en línea cada día, utilizando diferentes pantallas digitales. En la última década, esta cifra se mantuvo más o menos constante, como muestra el gráfico siguiente.
Fuente: Statista
Síntomas del síndrome visual informático
Los síntomas más comunes del CVS o tensión ocular digital son los siguientes:
- Dificultad para concentrarse
- Dolor de cuello
- Dolor, cansancio o ojos rojos
- Visión borrosa o doble
- Ojos llorosos o secos
- Dolores de cabeza
- Mareos
¿Has experimentado alguna de estas situaciones mientras trabajabas o estabas delante de la pantalla del ordenador?
Es fácil imaginar cómo estos síntomas pueden afectar significativamente nuestras actividades diarias, dificultando la concentración en las tareas y provocando un aumento de la fatiga. Los efectos del CVS pueden ir más allá de las molestias oculares y afectar potencialmente al estado de ánimo y la productividad, ya que nos sentimos abrumados o frustrados por nuestra incapacidad para ver con claridad o trabajar con eficacia.
¿Cuáles son las causas del síndrome visual informático?
Las causas más comunes del síndrome visual informático o fatiga visual digital son:
- Mala iluminación.
- Deslumbramiento en una pantalla digital.
- Distancias de visión inadecuadas.
- Mala postura al sentarse.
- Problemas de visión no corregidos.
En muchos casos, una combinación de estos factores es la responsable de la fatiga ocular. Esta combinación puede empeorar aún más cuando se utilizan dispositivos digitales durante largas horas en entornos difíciles, como habitaciones con aire acondicionado o calefacción central, un factor que suele provocar sequedad ocular.
Cuando sentimos los ojos secos, sus músculos y todas las "piezas móviles" están más rígidos, menos elásticos. Se trata de una combinación de fuerzas que provoca molestias visuales e irritación, así como otros problemas, como los que hemos enumerado en el apartado de síntomas anterior.
Medical News Today informa que los estudios han demostrado que cuando las personas trabajan con un ordenador, su ritmo de parpadeo disminuye en dos tercios, lo que también puede provocar sequedad y escozor en los ojos. Este problema se agrava en el caso de los usuarios de lentes de contacto, que ya tienden a padecer sequedad ocular. Muchos médicos recomiendan el uso de gotas lubricantes para restaurar y reequilibrar los niveles de humedad perdidos por el ojo.
Un consejo de nuestros ópticos: También existe otra regla similar a la del 20-20-20. Cada vez que una persona utiliza la barra espaciadora, debe acordarse de parpadear. Esta asociación mental nos ayuda a pensar más en parpadear y a tener cuidado de no olvidarlo.
Efectos del síndrome visual informático
Según un estudio realizado por la Facultad de Optometría de Nueva York, alrededor del 40% de los adultos y hasta el 80% de los adolescentes pueden experimentar síntomas visuales significativos (principalmente fatiga visual, cansancio y sequedad ocular), tanto durante la visualización de pantallas electrónicas como inmediatamente después. Entre los usuarios habituales de ordenador, alrededor del 90% presenta al menos uno o más síntomas asociados al CVS.
La atención constante a las pantallas puede provocar fatiga no sólo en los ojos, sino también en el cerebro, que trabaja más de la cuenta para procesar la información presentada. La luz azul que emiten las pantallas puede agravar aún más estos problemas, alterar los patrones de sueño y contribuir a una sensación de cansancio general.
La fatiga mental asociada a un tiempo excesivo frente a la pantalla puede ser especialmente problemática, ya que afecta a la concentración y la productividad. A medida que las personas se dedican a tareas que requieren una atención sostenida, el cerebro puede verse desbordado, lo que provoca fatiga crónica y un aumento de la irritabilidad.
¿Cómo se diagnostica el síndrome visual informático?
El CVS y el DVS se pueden diagnosticar con un examen ocular, que puede incluir pruebas para evaluar la agudeza visual, la alineación ocular y la salud de la superficie ocular. Además, los médicos pueden evaluar la configuración ergonómica del espacio de trabajo del paciente, ya que una iluminación y una colocación de la pantalla inadecuadas pueden intensificar los síntomas.
Al combinar los informes subjetivos con los hallazgos objetivos, puede establecerse un diagnóstico claro, lo que permite formular recomendaciones personalizadas para aliviar las molestias y mejorar la salud visual.
¿Cómo reducir o prevenir la fatiga visual digital?
Mantener la distancia correcta
Al igual que al conducir, mantener una distancia de seguridad es la mejor práctica. Por ejemplo, al leer (en el ordenador, el teléfono o la tableta), asegúrate de que el texto esté siempre a una distancia mínima de 30-40 cm.
Iluminación adecuada
Al enfocar un objeto, intenta colocar la luz correctamente y evita crear sombras, ya que pueden cansar la vista. También puedes ajustar a tu gusto el brillo y el contraste de la pantalla del ordenador o del televisor.
La regla 20-20-20
Cada 20 minutos, haz una pausa de 20 segundos y mira a 6 m de distancia. La mejor práctica es hacer al menos dos pausas breves por hora (de 30 a 60 segundos es suficiente). Cada dos horas, haz una pausa de 15 minutos.
Utilizar colirios
Las gotas oculares hidratantes son un excelente aliado cotidiano que proporciona un alivio rápido. Pueden aplicarse para aliviar el ojo de las molestias causadas por el aire acondicionado, la calefacción, los ambientes polvorientos o con humo, la exposición al viento o a la luz solar, el cloro de las piscinas, el uso de lentes de contacto, el uso prolongado de dispositivos digitales y el cansancio general. Las gotas sin medicamentos no tienen efectos secundarios y todo el mundo puede utilizarlas con seguridad.
Nuevo examen
El rendimiento de tu visión cambia constantemente, y puede que tus gafas o lentillas ya no sean adecuadas. Házte un nuevo examen ocular, puede que descubras que necesitas actualizar tu graduación de gafas o cambiar a otro tipo de lentes de contacto.
Vuelve a la tierra
La tensión y las posturas anómalas pueden repercutir negativamente en tu visión, pero sobre todo en tu cuerpo. Asegúrate de que tus pies tocan siempre el suelo.
No es difícil seguir estas sencillas reglas. Estos consejos pueden aplicarse en cualquier momento y lugar. Y no importa la edad que tengas: te ayudarán cuando leas tu libro favorito o estés sentado frente a la pantalla del ordenador.
¿Qué gafas y lentes de contacto son las mejores para el síndrome visual informático?
En los últimos años, los fabricantes de gafas y lentes de contacto han reaccionado notablemente ante los problemas de vista cansada causados por la luz azul. Diversos recubrimientos de lentes ayudan ahora eficazmente a hacer frente a las dificultades generadas por la vida en la oficina y el parpadeo constante de las pantallas digitales. He aquí los productos más importantes:
- Gafas de luz azul – También conocidas como gafas de ordenador, incorporan una tecnología de lentes que filtra la cantidad excesiva de luz azul de la pantalla. Se ha demostrado que estas gafas reducen el cansancio y la fatiga ocular, aumentan el confort visual, mejoran el contraste de los colores y ayudan a concentrarse durante todo el día. Las gafas de ordenador también puede tener un efecto positivo en la calidad del sueño nocturno.
- Lentes de contacto optimizadas para dispositivos digitales– Ya es posible encontrar lentes de contacto blandas diseñadas específicamente para usuarios que pasan mucho tiempo frente a una pantalla. Un ejemplo excelente: las Biofinity Energys, con su tecnología Digital Zone Optics que ayuda contra la tensión muscular ocular, la sequedad y el cansancio asociados a la fatiga ocular digital. Entre las de uso diario, puedes encontrar Acuvue Oasys Max 1-Day con filtro OptiBlue de luz azul-violeta, que protege el ojo de hasta el 60% de la luz emitida por nuestros dispositivos electrónicos.
¿Buscas unas gafas de ordenador perfectas?
En Lentiamo encontrarás modelos de alta calidad de las mejores marcas de gafas. ¿Necesitas gafas graduadas? También puedes equiparlas con un filtro de luz azul.
Conclusiones de Lentiamo
La fatiga visual digital engloba una serie de molestias visuales derivadas del uso prolongado de dispositivos digitales. A medida que aumenta nuestra dependencia de las pantallas, es cada vez más importante reconocer los signos de la fatiga visual digital y tomar medidas proactivas para aliviar sus efectos. Unos sencillos ajustes, como seguir la regla 20-20-20, garantizar una iluminación adecuada, mantener una distancia apropiada de las pantallas y utilizar gotas para los ojos, pueden ayudarnos a proteger la salud ocular en nuestra era digital. Y una pequeña recomendación de nuestros ópticos: intenta encontrar más actividades al aire libre o deportivas en tu tiempo libre, para que tus ojos puedan descansar de la presión constante de enfocar de cerca.